10
octubre

2013, el año con menor siniestralidad vial

Después del verano siempre conviene echar una mirada a ciertos indicadores estadísticos para ver cómo nos va la vida. Y es que, los meses de verano arrojan cifras en algunas cuestiones importantes, que nos dan información de por dónde va el año, en términos cuantitativos. Algo así pasa con el tema de la siniestralidad vial, teniendo en cuenta que en los meses de julio y agosto se produce el mayor número de desplazamientos de vehículos por carretera.

Y por cómo va la cosa, no parece que 2014 vaya a ser un buen año en materia de seguridad vial, aunque todavía quedan meses para mejorar los números. Tanto las muertes por accidente de tráfico como los accidentes con víctimas en la provincia de Granada a fecha de 31 de agosto de este año duplican las cifras de 2013, y empeoran bastante las de 2012. ¿Ha tocado suelo la siniestralidad en la carreteras granadinas? Los datos de este año, aún provisionales, muestran un repunte tras el descenso continuado de la última década y media. Y es que, a 31 de agosto de 2014 habían fallecido 32 personas, una menos que en todo 2013 en la provincia de Granada.



El año 2013, el mejor de la historia en términos generales

Granada ha reducido a la cuarta parte la mortalidad en accidentes de tráfico desde el año 2.000

Echando una mirada a los principales cifras de siniestralidad vial para la provincia de Granada en 2013 publicadas por la Dirección General de Tráfico la reducción de accidentes de tráfico en Granada, en la línea de lo que ha venido ocurriendo en el resto de España, ha sido espectacular. Las campañas institucionales, el carnet por puntos y la cada vez mayor responsabilidad de los conductores al volante ha permitido que 2013 no solo sea el año con menor número de fallecidos por accidentes de tráfico en la provincia, sino que haya descendido la tasa de mortalidad un 75% con respecto los datos del año 2.000, el que mayor siniestralidad tuvo de los últimos quince.



Este dato llevado a términos relativos indica que en 2013, la tasa de fallecimientos en la provincia fue de 36 por millón de habitantes, equiparando la media nacional de este indicador. El dato es indudablemente bueno si tenemos en cuenta que desde 2009 la tasa de mortalidad por millón de habitantes se redujo un 50%.

Aumenta el parque móvil y los conductores, desciende de la siniestralidad

Es evidente que las políticas de seguridad vial han dado su fruto en los últimos años y en ellas deberían mirarse otras administraciones. No solo se reduce la mortalidad por accidentes de tráfico, sino que el número de heridos graves, aunque en menor término, también desciende. En los últimos cinco años hemos pasado de 355 a 190, lo que supone una minoración del 43% en este indicador.



Todo este descenso de siniestralidad se ha producido en un contexto claramente más agresivo en el panorama de la circulación por carretera. En diez años, entre 2003 y 2012, el parque móvil aumentó en la provincia de Granada algo más de un 30%. También aumentó el censo de conductores en más de 25.000, lo que evidentemente aumenta la posibilidad de que se incrementen las cifras de accidentes. Pero la tendencia, sin embargo ha sido la inversa.



Demasiados puntos negros en la provincia

Las carreteras de la provincia tienen 34 puntos negros en los que se contabilizaron 270 heridos en 2013

Los puntos negros identificados por la Dirección General de Tráfico acumulan una serie de accidentes que en gran medida podrían ser evitados con la mejora de las infraestructuras afectadas, uno de los factores sobre los que se puede incidir para reducir aún más el número de accidentes. Granada tiene 34 puntos negros identificados, de los cuales 18 pertenecen a carreteras del Estado, 10 a carreteras de la Junta y 6 a la Diputación de Granada.

Lo más destacado en este aspecto es que en estos puntos no se produjeron víctimas mortales durante todo 2013, pero sí un número de heridos considerable: 270 en total, como consecuencia de los 147 accidentes que se produjeron.

El punto negro de mayor siniestralidad de la provincia está en el kilómetro 125 de la A-44, ubicado a la altura de la salida de Maracena, donde se contabilizaron 11 accidentes con 27 heridos. Pero tampoco le va a la zaga el tramo entre los puntos kilométricos 183 y 192 de la A-92, entre Cuesta Blanca y Loja, donde se produjeron 38 heridos en 26 accidentes.


(Puntos negros en las carreteras de la provincia de Granada. Utilice la herramienta de zoom o la rueda del ratón para acercarse. Pinchando sobre cada uno de ellos, se pueden consultar los datos de accidentes y heridos registrados)


En las vías urbanas de la capital, los datos empeoran la media provincial

La capital presenta los peores datos en material de seguridad vial de los últimos cinco años

Acercándonos al ámbito municipal, hay que decir que de las 33 víctimas mortales, cinco de ellas fallecieron en áreas urbanas. Y de esas cinco, dos lo hicieron en la capital granadina, ambos peatones. En lo tocante a la siniestralidad en vías urbanas, y atendiendo a los datos de la capital, los buenos datos recogidos a nivel provincial se difuminan en la principal aglomeración urbana de la provincia.

De esta manera, la ciudad de Granada presentó en 2013 las peores cifras de los últimos seis años en número de accidentes, y recogió el mayor número de fallecidos y heridos hospitalizados de los últimos cinco. El año 2013 se produjeron 608 accidentes con víctimas, un 45% más que en 2010, y la suma de fallecidos y heridos hospitalizados en vías urbanas casi duplicó a la de 2012.



No son buenos resultados para la ciudad de Granada en materia de seguridad vial. En un contexto generalizado de descenso de la siniestralidad, la capital empeora sus números con respecto a años anteriores de forma preocupante. Y casi la mitad de los damnificados, tanto heridos graves como leves fueron ocupantes de motocicletas y ciclomotores, a pesar de que el parque móvil de este tipo de vehículos solo es el 25% del total.

Será difícil repetir un año como el pasado

Los bajos índices de siniestralidad de 2013 será difíciles de repetir, aunque será bueno seguir incidiendo en la sensibilización de conductores y peatones. Los números de 2013 deben ser la referencia a imitar, al menos.

 

Incho Cordero
Avatar de Incho Cordero

Incho Cordero, apasionado del periodismo de datos, al que recurro para contar historias, más allá de los fríos números y las tristes cifras. Buscando una salida a tantos datos que muchas veces no dicen nada, o tienen demasiadas interpretaciones y a las estadísticas que confunden, cuentan realidades parciales y sesgan la percepción de la realidad que nos rodea.

Comentarios en este artículo

  1. […] de la misma manera que la semana pasada nos felicitábamos por el descenso de la siniestralidad vial en los últimos años, también debemos felicitarnos por el descenso de la siniestralidad laboral en la última década, […]

    Sobre la siniestralidad laboral en Granada | Granada en datos

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *