manifestación sindical contra los accidentes laborales granada
17
octubre

Trabajar en Granada es más seguro en los últimos años

Después de varios meses sin grandes titulares sobre accidentes laborales, esta semana nos hemos tenido que enfrentar a dos de golpe, lo suficientemente importantes para ocupar un espacio de actualidad en los medios granadinos. Y es que no hay mayor verdad que la de «no news, good news». La falta de noticias, a veces es el mejor indicador de que un problema o un fenómeno ha reducido su incidencia.

Y de la misma manera que la semana pasada nos felicitábamos por el descenso de la siniestralidad vial en los últimos años, también debemos felicitarnos por el descenso de la siniestralidad laboral en la última década, aunque la realidad de los últimos días se empeñe en recordarnos que todas las medidas de protección son pocas en el trabajo.

Los accidentes mortales en 2014 igualan ya los datos del año pasado

Cinco fallecidos entre enero y agosto de 2014 iguala el número de accidentes mortales de todo el año anterior

Haciendo una panorámica sobre los datos generales, la situación ha mejorado en los últimos años. El lunar de la estadística está en el número de fallecidos este año por accidente laboral en Granada, que entre enero y agosto de 2014, ascendían a 5 en el puesto de trabajo, a los que hay que sumar otro que falleció ‘in itinere’. Este dato, que es el principal indicador de la siniestralidad laboral, no es del todo bueno si tenemos en cuenta que esta cifra es similar a la que se registró en todo el año 2013. Y si nos circunscribimos a víctimas sin resultado de muerte, el actual 2014 supera en sus ocho primeros meses el número de accidentes graves a los que se produjeron en todo 2013.



2014 probablemente no mejore las cifras de siniestralidad laboral del año anterior, el que menos accidentes laborales tuvo en Granada

Las cifras no son, por tanto, esperanzadoras de cara a final de año. Los cinco fallecidos durante la jornada de trabajo suponen, no obstante, igualar el mejor registro obtenido por la provincia de Granada en su historia. 2013 fue el año en el que se produjeron menos muertes por accidentes laborales en Granada, 22 muertos menos que hace diez años, cuando en 2004 murieron 27 personas. Es evidente que las políticas de protección de seguridad e higiene en el trabajo están dando sus frutos.

Granada se convirtió el año pasado, junto a Córdoba, en la segunda provincia andaluza con menor mortalidad laboral, tras Cádiz, que sólo registró tres fallecidos. El mejor registro histórico de Andalucía lo ostenta Jaén, con solo dos fallecidos en accidente laboral en 2012. Y es que, estos números indican que se pueden reducir los accidentes laborales, aunque pensemos que cinco es una cifra difícil de mejorar.



En términos relativos, y teniendo en cuenta el número de trabajadores activos en cada período, no cabe duda de que Granada ha mejorado mucho sus números en la siniestralidad laboral en los últimos años. Desde 2006 ha pasado de una tasa de 7,37 accidentes mortales por cada cien mil trabajadores, a otra de 2,44 en 2013. En este aspecto, se sitúa por debajo de la media nacional y de la media andaluza en los últimos tres años, en el indicador de incidencia de accidentes mortales durante la jornada de trabajo. La tendencia mostrada en 2014, hasta finales del mes de agosto era de 2,40 trabajadores fallecidos por cada cien mil.



Los accidentes con baja en Granada presentan las mejores cifras

Cualquier número de fallecidos en cuantía superior a uno será siempre un fracaso, aunque debamos felicitarnos cuando las cifras decrecen. Pero además de evitar las muertes producidas en la actividad laboral, es necesario reducir los accidentes laborales no mortales, que también siguen siendo demasiados. Con todo ello, Granada es, tras Jaén, la provincia que contabiliza menos accidentes laborales en términos absolutos en Andalucía, desde enero a agosto de 2014. En términos relativos presenta los mejores números de este año en la comunidad autónoma, con una media ligeramente superior a los 221 accidentes al mes por cada 100.000 afiliados.

Granada lleva seis años presentando la menor tasa de accidentes en Andalucía

Con respecto al índice general de accidentes que han requerido baja laboral en Granada por cada cien mil habitantes, la cifra se ha reducido en más de la mitad en los últimos ocho años. Los resultados son espectaculares, si tenemos en cuenta que Granada produjo en 2013 casi 700 bajas menos que la media andaluza por cada cien mil trabajadores y 500 menos que la media nacional. Y es que la granadina lleva siendo seis años consecutivos la provincia de Andalucía con menor tasa de incidencia de accidentes con baja por cada 100.000 habitantes, siempre por debajo de la media andaluza y la media estatal.



¿Se pueden mejorar estas cifras?

Lo deseable sería que no hubiésemos llegado a la tasa inevitable de accidentes de trabajo, esa que por muchos esfuerzos que se realizan es difícil de reducir. Patronales, sindicatos y administraciones públicas implicadas deben seguir trabajando conjuntamente para que accidentes como los de esta semana, no vuelvan a ser portada en los periódicos. Seguro que es posible.



Incho Cordero
Avatar de Incho Cordero

Incho Cordero, apasionado del periodismo de datos, al que recurro para contar historias, más allá de los fríos números y las tristes cifras. Buscando una salida a tantos datos que muchas veces no dicen nada, o tienen demasiadas interpretaciones y a las estadísticas que confunden, cuentan realidades parciales y sesgan la percepción de la realidad que nos rodea.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *