presupuestos ayuntamiento granada 2015
19
diciembre

Presupuestos de Granada 2015: Los ingresos (I)

El pasado miércoles se aprobaron definitivamente los presupuestos del Ayuntamiento de Granada para el año 2015, sin que el partido que gobierna aceptara enmienda alguna de la oposición. Tal y como fueron presentados por el concejal de Economía, con carácter de provisionalidad, han sido elevados a definitivos por el pleno de la corporación.

Los presupuestos de un año como el que llega, cargado de citas electorales, entre ellas unas elecciones municipales en las que el PP podría ver seriamente comprometida su mayoría absoluta, siempre tienden a ser electoralistas, aunque esto se ve más en el gasto que en los ingresos, cuestión a la que me dedicaré hoy.

En cuestión de ingresos, quizá deberíamos preguntarnos más sobre si son creíbles… Aquí están los datos; juzguen ustedes.

Reducción del montante global de ingresos

En primer lugar cabe destacar que el presupuesto para 2015 es muy similar al de 2012, año en el que se inició este mandato consistorial, al que supera en menos de medio millón de euros. Por tanto, en 2015 tendremos el presupuesto más bajo de los últimos tres años, con casi dos millones y medio menos de euros que con respecto a 2014, y un millón menos que en 2013. No queda todavía muy claro que 2015 vaya a ser el año de la recuperación, como ya se están encargando de difundir los aparatos de información de las diferentes administraciones, pero desde luego, una reducción de casi un 1% del presupuesto con respecto a 2014 no parece que sea una buena noticia.

La cifra en números es de 262.713.494,90 euros, redondeando, algo más de 262 millones y medio de euros. Visto de forma gráfica, el reparto de los ingresos sería el siguiente:


(Pinchar sobre las diferentes burbujas para ver las cantidades desagregadas)


La principal fuente de financiación está constituida por los impuestos directos gestionados por el propio Ayuntamiento, que supone el 38,23% de la financiación total. Y resulta paradójico que, mientras el presupuesto global no ha aumentado prácticamente desde 2012, la cuantía que se prevé ingresar en este capítulo durante 2015 es superior en cinco millones a la que se presupuestó hace cuatro años.

La partida de impuestos directos crecerá con respecto a años anteriores, según las previsiones consistoriales, gracias al fuerte aumento que se ha previsto en el impuesto de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana; con un aumento de más de dos millones respecto a 2014, compensa las reducciones de ingresos que se sufrirán por otro tipo de impuestos directos.

En cualquier caso, casi seis euros y medio de cada diez que ingrese el Ayuntamiento el año que viene, llegarán vía de impuestos directos, indirectos o por tasas y licencias municipales. Algo más del treinta por ciento de la financiación llegará mediante transferencias de otras administraciones (principalmente la estatal y la autonómica), organismos y entidades privadas. Y los flecos del presupuesto, en torno al 4%, descansan sobre dos partidas que incrementan su dotación de forma exponencial, en más de cinco millones de euros con respecto al año anterior: los ingresos patrimoniales, y la enajenación de inversiones reales, de los que hablaré más adelante.


(Pinchar sobre los diferentes cuadros para ver las cantidades desagregadas)


Las fuentes de ingresos principales se concentran en un puñado de partidas

En realidad, el presupuesto de ingresos no esconde demasiados misterios: 28 partidas, con ingresos previstos por encima del millón de euros, constituyen casi el 93% de todas las entradas, y solo dos, el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Fondo de compensación de la Administración del Estado, suponen más del 45%. Estas dos partidas son la únicas que superan los 50 millones de euros, y solo hay presupuestadas otras cuatro por encima de los 10 millones: La tasa de recogida de basura doméstica y tratamiento de residuos, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, las multas por infracciones de tráfico, y las transferencia se la Junta de Andalucía en materia de dependencia.

Estas seis partidas suponen algo más de 173 millones, en total casi el 65% del presupuesto. No obstante, en el siguiente gráfico pueden navegar por el presupuesto con el suficiente nivel de detalle que deseen y obtener todos los desgloses de la partidas, aplicando los dos filtros que presenta de forma encadenada.



Las variaciones de ingresos por partidas aportan informaciones interesantes

Confrontando los presupuestos de 2014 y 2015, partida por partida, se pueden obtener datos muy curiosos de cómo ha evolucionado el presupuesto con respecto a anteriores mandatos. Ustedes mismos pueden hacerlo a partir del dataset que está enlazado al final de este artículo y con el que podrán escarbar en las historias que esconden los números.

En primer lugar, analizando las partidas que sufren mayor disminución de ingresos, seis están por encima del millón de euros. Destaca, sobre todas, el hecho de que el Ayuntamiento haya presupuestado 2,3 millones menos por ingresos en conceptos de multas de tráfico. Queda claro que el afán recaudador del que tanto se ha hablado últimamente estaba incluso sobredimensionado. Las muchas multas de tráfico por las que Granada era famosa han sido insuficientes, al parecer, para mantener las expectativas de ingresos generadas en 2014.

Las demás partidas con reducciones considerables están por debajo de los dos millones de euros. La mayor disminución de este tramo corresponde a la desaparición de una subvención al transporte público, que el año pasado fue de 1,8 millones y en 2012 llegó a ser de tres millones. Fuentes municipales consultadas, indican que esta subvención ha quedado integrada en otra partida de ingresos procedentes del Estado, pero no está muy clara su cuantía. Otro argumento más para la confusión en torno al problema de financiación del transporte en la ciudad, cuestión que queda poco clara hasta para el interventor municipal, a tenor de las dudas que ha expresado en los últimos días relacionadas con la viabilidad del presupuesto en este sentido.



Estas reducciones presupuestarias intentan ser compensadas por un aumento de los ingresos en determinados conceptos, que buscan paliar las minoraciones que experimentan muchas partidas. Y la búsqueda del equilibro se basa principalmente en tres fuentes: la correspondiente a la participación en los beneficios de empresas locales, cuyo aumento se prevé en tres millones; la de enajenación de parcelas de suelo municipal, que pasa a ser de casi dos millones, cuando en los tres años anteriores solo se habían ingresado por este concepto 100.000 euros; y la ya citada de la conocida plusvalía, o impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos. Entre las tres tienen previsto aumentar la cuenta de las arcas consistoriales en más de siete millones, si lo comparamos con el año anterior. Las dos primeras tienen una relación directa con el desmantelamiento de Emuvyisa y la privatización de las pocas empresas de carácter municipal que prestaban servicios públicos de interés para los ciudadanos.

Del análisis de algunas otras partidas, cuyas cifras aumentarían según el presupuesto aprobado, parece que el Ayuntamiento tiene una fe ciega en que la recuperación de la economía y el mayor consumo generará pingües ingresos. Ello se deduce de la previsión del aumento de ingresos en concepto de impuesto sobre el valor añadido, por concesiones administrativas y por tasas de instalación de puestos y barracas en la vía pública; entre las tres suman más de un millón de euros de aumento con respecto a 2014.

Otras cifras aprobadas generan más dudas, como los 136.000 euros que se esperan recaudar de más en concepto de bono bus en relación al ejercicio anterior. Sería interesante una mayor explicación sobre las razones que han llevado a pensar al gobierno de Torres Hurtado que pasaremos de 84.000 a 220.000 euros de ingresos por este concepto… ¿Tendrá que ver con un posible aumento de las tarifas?

Malabarismos presupuestarios para afrontar los gastos

No cabe duda de que el Ayuntamiento tiene un problema para hacer frente a los gastos, de los que hablaré en el próximo artículo, y para ello ha tenido que hacer malabarismos presupuestarios para estirar los ingresos. Esta es la previsión; veremos a ver hasta qué punto es realista. Quizá sería interesante echar una mirada a este artículo dentro de algún tiempo, cuando se haya certificado su ejecución…


Consulta el dataset utilizado para la elaboración de este artículo


Archivado en: ,
Incho Cordero
Avatar de Incho Cordero

Incho Cordero, apasionado del periodismo de datos, al que recurro para contar historias, más allá de los fríos números y las tristes cifras. Buscando una salida a tantos datos que muchas veces no dicen nada, o tienen demasiadas interpretaciones y a las estadísticas que confunden, cuentan realidades parciales y sesgan la percepción de la realidad que nos rodea.

Comentarios en este artículo

  1. […] mi articulo anterior, les realicé una aproximación visual de los ingresos que tiene previsto obtener el Ayuntamiento de Granada para el p…. Esos ingresos previstos de 262.713.494,90 euros, suponen el techo establecido en unos presupuestos […]

    Presupuestos de Granada 2015: Los gastos (II) | Granada en datos
  2. […] Granada en Datos, nuestro compañero Incho Cordero ha realizado un análisis de los gastos e ingresos previstos, con herramientas de visualización que ayudan a comprender de dónde viene y en qué gasta el […]

    Ledesma: "La Rober quita dinero a los granadinos"

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *