servicios sociales ayuntamiento de granada
20
diciembre

Presupuestos de Granada 2015: Los gastos (II)

En mi articulo anterior, les realicé una aproximación visual de los ingresos que tiene previsto obtener el Ayuntamiento de Granada para el próximo año 2015. Esos ingresos previstos de 262.713.494,90 euros, suponen el techo establecido en unos presupuestos en los que se gastarán dos millones y medio menos que en 2014.

Como ya quedó dicho respecto a los ingresos, este es el presupuesto más bajo de los últimos tres años, y ello tiene una repercusión directa en lo que el consistorio dedicará a atender a sus ciudadanos. Para que tengan una primera aproximación visual a las grandes partidas de gasto, valgan una serie de ideas a modo de titulares… El gasto de personal del Ayuntamiento, que se incrementa en tres millones de euros, es equivalente a lo que el municipio ingresa mediante impuestos directos, la principal partida de financiación. Esta partida supone el 38,75% de todo el gasto del consistorio.

Por otra parte, el año que viene pagaremos casi diez millones menos a los bancos a costa de una renegociación de los muchos préstamos que tiene contraídos el Ayuntamiento, aspecto sobre el que profundizaré más adelante; ni qué decir tiene que esta renegociación supone una ampliación del plazo de devolución, con el consiguiente incremento de intereses, sin que los términos de dichos contratos sean conocidos con el detalle que se debería.

Representación gráfica del presupuesto municipal de gasto

El aspecto que tendría el presupuesto municipal de gasto, según la importancia de sus partidas, sería el siguiente:


(Pinchar sobre las diferentes burbujas para ver las cantidades desagregadas)


No cabe duda de que el Ayuntamiento ha intentado hacer un esfuerzo para priorizar su atención sobre el gasto que repercute directamente en el ciudadano, en un año electoral, en el que es necesario visibilizar actuaciones concretas para rentabilizar el mandato. Así, la partida de gastos corrientes en bienes y servicios aumenta en casi un millón de euros, hasta casi los 104 millones. Esta partida, sumada a los gastos de personal, suponen ocho de cada diez euros que gasta el Ayuntamiento. Por otra parte, la suma de las partidas de inversiones reales y transferencias corrientes aumenta en casi dos millones y medio de euros, lo que parece ser una decisión adoptada en un contexto marcado por la cercanía de los comicios electorales.

A nivel de grandes conceptos, el presupuesto municipal de gastos para 2015 tendría el siguiente reparto:


(Pinchar sobre los diferentes cuadros para ver las cantidades desagregadas)


La refinanciación de la deuda le hace hueco al gasto corriente y a la inversión

¿Cómo le salen las cuentas al Ayuntamiento, si ingresa dos millones y medio menos, gasta tres millones más en personal, y aumenta el gasto corriente y la inversión? Pues a base de martillazos sobre la deuda contraída, renegociando los créditos, para pagar este año lo que se pueda con lo que queda, y el resto… ya se verá. De todo esto cabe concluir, que aunque vayamos a pagar menos este año, no es que debamos menos, sino todo lo contrario.

Dice el concejal de Economía que prefiere deberle a los bancos que a las familias, pero no acaba de aclarar qué rama de nuestras familias acabarán de pagar esta deuda, si serán nuestros hijos o lo harán nuestros nietos, porque tampoco se conocen con exactitud los términos en los que han sido acordadas las refinanciaciones. Viendo estos números, no cabe duda de que, sea cual sea el partido o los partidos que ejerzan el poder municipal en los próximos cuatro años, se van a encontrar con un problema presupuestario en los siguientes ejercicios.

La enorme casuística del presupuesto de gastos, haría tedioso un análisis muy exhaustivo de todas la partidas, por lo que con la siguiente herramienta, el lector puede aplicar de forma encadenada los filtros sobre las distintas partidas de gasto, y analizarlas de forma minuciosa, en aquellos conceptos que crea más interesantes.



Analizando algunas partidas al detalle

Sea como fuere, no cabe duda de que la ciudad recibirá una inyección de inversión que se traduce en gasto contante y sonante para el contribuyente. Teniendo en cuenta que la reducción de los gastos financieros absorbe casi el 70% de toda la reducción de gasto prevista con respecto al año anterior, el resto de las minoraciones son prácticamente insignificantes. Aunque hay dos partidas con reducciones muy llamativas, están compensadas en la práctica con otras cuentas que han cambiado de ubicación; una es la correspondiente a la aportación a la Fundación Educa y otra es la correspondiente a gastos imprevistos, que se convierte en un fondo de contingencia.

Por tanto, fuera de la reducción de los financieros, el consistorio solo consigue seguir reduciendo gasto a costa de las corporaciones locales dependientes, como la agencia municipal tributaria, a la que le detrae 600.000 euros, la liquidación de Emuvyssa, que suponen otros 500.000 euros adicionales, y en menor medida, los gastos de algunas otras entidades.

¿Y cuáles son los principales incrementos en la inversión y el gasto corriente? Uno de los principales aumentos en las partidas de gasto viene atribuido GEGSA, que tiene como objetivo la organización de la Universiada. El gasto de esta entidad experimenta un incremento de 700.000 euros, y es el organismo público que más aumenta su dotación. En lo que respecta al funcionamiento municipal, la partida de suministros y gastos del Ayuntamiento aumenta en más de un millón de euros.

Aparte del fondo de contingencia para imprevistos anteriormente citado, hay dos partidas que aumentan su dotación en más de un millón de euros con respecto a 2014: una es la de pagos a empresas privadas, cuyo principal destino es el aumento de aproximadamente en un millón y medio la aportación que realiza el Ayuntamiento a subvencionar el transporte público, partida que supera ya los 10 millones de euros, y otra la de inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados al uso general, que casi multiplica por cinco la inversión con respecto al año anterior, pasando de 355.515,20 euros en 2014 a 1.643.443,55 euros en 2015. Recuerden que es año de elecciones.

Uno de los epígrafes que tienen una variación importante es el apartado de gasto social. Las partidas dedicadas a familia y entidades sin ánimo de lucro en total aumentan su dotación en 500.000 euros respecto a 2014, aunque este epígrafe es un cajón de sastre donde tienen cabida muchas cuestiones de diversa índole de la vida municipal; desde los servicios sociales más básicos, hasta el funcionamiento de las asociaciones de vecinos, y no todas se benefician en igual medida de este aumento. En todo caso, las grandes líneas de la política social no cambian demasiado, y la medida supone un cierto fuego de artificio, teniendo en cuenta que el incremento en este gran apartado es tan solo del 0,19% del total del presupuesto.



Fuera de estos aumentos de gasto, no debemos olvidar que un buen pellizco de los incrementos presupuestarios se lo lleva el apartado de gasto de personal. A excepción de los órganos de gobierno y el personal directivo, que reducen ligeramente sus asignaciones, la devolución de la productividad de 2012 a los funcionarios por orden judicial condiciona sensiblemente la ejecución de esta partida.

Mirando con cierta perspectiva este presupuesto de gasto, todo nos lleva al mismo sitio: La incapacidad de generar nuevos ingresos por parte del Ayuntamiento obliga a una cada vez mayor dependencia de las instituciones financieras, que aumentan parte del pastel que supone el presupuesto municipal, al menos a largo plazo. Gastar más, ingresando menos pasa necesariamente por una mayor endeudamiento. En algún otro presupuesto llegarán los ajustes.

La dificultad de analizar el gasto de un Ayuntamiento

El presupuesto de gasto del Ayuntamiento de Granada está compuesto por 807 partidas, agrupadas en sus correspondientes apartados de gasto. Desglosarlo de forma comprensible no es tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de esas partidas esconden conceptos de gasto con escaso nivel de información, más allá de lo que el epígrafe sea capaz de decir en sí mismo. Y comprender la importancia de una determinada cifra con muchos ceros, a veces también se hace complicado.

Las herramientas gráficas que acompaño sirven para que los lectores hagan un uso interactivo de ellas y si lo consideran oportuno, creen su propia historia de gasto, que pueden compartir en los comentarios de este artículo. Es una forma de hacer que este análisis sea mucho más colaborativo. En la próxima entrega haremos un ejercicio de comparación de gasto, para que los números sean más fáciles de interpretar.


Consulta el dataset utilizado para la elaboración de este artículo


 

Archivado en: ,
Incho Cordero
Avatar de Incho Cordero

Incho Cordero, apasionado del periodismo de datos, al que recurro para contar historias, más allá de los fríos números y las tristes cifras. Buscando una salida a tantos datos que muchas veces no dicen nada, o tienen demasiadas interpretaciones y a las estadísticas que confunden, cuentan realidades parciales y sesgan la percepción de la realidad que nos rodea.

Comentarios en este artículo

  1. Gracias por este exhaustivo estudio de los presupuestos. Es muy interesante.

    javipg
  2. […] presupuestos del Ayuntamiento de Granada para 2015 consignan 145.000 euros para la asociación de vecinos de Almanjáyar, 39.000 para Casería de […]

    Los convenios del Ayuntamiento de Granada con Norte
  3. […] Granada en Datos, nuestro compañero Incho Cordero ha realizado un análisis de los gastos e ingresos previstos, con herramientas de visualización que ayudan a comprender de dónde viene y […]

    Ledesma: "La Rober quita dinero a los granadinos"

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *